Previsualización
Alberto Maestre Fuentes, Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Integrante y miembro del Grup de Recerca en Estudis Nacionals i Polítiques Culturals (GRENPoc) de la Càtedra Josep Termes; e integrante y miembro del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela. Autor de “Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental” y coautor de “Saharauidades”. Corresponsal, como experto del Sahara Occidental, para el diario El Minuto.
Apartados del capítulo
Estancamiento del proceso desde 1991 hasta la actualidad
Para estudiar todo lo relativo al Proceso de Paz, Misiones de Naciones Unidas, MINURSO, Derechos Humanos, jurisprudencia y elaboración de censo, es totalmente imprescindible, la lectura del libro Sahara Occidental. El Conflicto Olvidado, del Doctor Jorge Alejandro Suarez, todo un referente en Derecho y en la Historia jurídica del Sahara Occidental, concretamente.
Este temario está basado, principalmente, en su obra de la cual, se ha transcrito buen parte de la misma.
1.- Plan Baker I y II
Ante el bloqueo de las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario, surgirán los llamados Planes Baker I y II con la intención de desencallar el conflicto saharaui y que se pueda ejercitar, tras un periodo de transición, finalmente el derecho de autodeterminación.
2.- Procesos para elaborar el censo
El Censo de 1974, elaborado por la administración española, de cara a la celebración del referéndum de autodeterminación, servirá de base al Plan de Arreglo. Revisión del censo de 1974. Problemas con la identificación de los posibles votantes ante las maniobras de obstrucción de Marruecos.
3.- Resoluciones ONU Y UA
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad y sus Resoluciones. Los Enviados Especiales para el Sahara Occidental del Secretario General de las Naciones Unidas. La implicación de la OUA y UA en el conflicto saharaui. Las maniobras marroquíes para perjudicar a la RASD en la UA y su fracaso.
4.- Los Derechos Humanos en las zonas ocupadas. Gdeim Izik
Los Derechos Humanos en general y, su aplicación concreta, en las zonas ocupadas del Sahara Occidental. Las protestas saharauis. Gdeim Izik: escaparate y visualización del descontento saharaui existente y cuestionamiento hacia la política llevada a cabo por los ocupantes marroquíes en el territorio.
5.- Estancamiento del proceso de descolonización
El conflicto saharaui como anacronismo heredado de la Guerra Fría. Como otros elementos, presionan en contra de los saharauis, para que no se apliquen las Resoluciones de Naciones Unidas y se pueda llevar a cabo la autodeterminación que tienen legalmente reconocida. Parálisis del conflicto en la ONU. Expulsiones de periodistas y diputados de las zonas ocupadas.
6.- El Conflicto olvidado
Cuarenta y cinco años desde que comenzó el conflicto y la paralización del referéndum de autodeterminación, durante décadas, ha provocado que la descolonización de la última colonia de África haya pasado a un plano secundario, si no marginal. Esta situación ha provocado que esta crisis sea olvidada e invisibilizada que beneficia a la ocupante Marruecos. Por otra parte, los campamentos de refugiados que deberían ser temporales han sido adaptados a las circunstancias existentes. Los medios de comunicación y los trabajos de investigación son un factor esencial para dar a conocer el conflicto.
7.- El Sahara Occidental, El Magreb y España
Represión en las zonas ocupadas y formas para combatirlas y darlas a conocer a la opinión pública internacional. Situación en los Territorios Liberados y en los campamentos de Tindouf. Postura de Argelia, Marruecos y España. La ayuda incuestionable del pueblo español y Asociaciones a la causa saharaui en contraposición a la actitud pro marroquí del Gobierno de España.
8.- Victorias políticas y judiciales a favor del Sahara Occidental
La RASD, es un Estado que cumple con los requisitos esenciales para su total viabilidad pues controla territorio, poder y pueblo. Además es miembro fundador de la Unión Africana. La RASD y sus relaciones con América Latina Éxitos diplomáticos y judiciales importantes, durante estos años, avalan la estrategia para conseguir el objetivo final que es la autodeterminación y el fin de la ocupación ilegal de Marruecos.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
– Barreña, I. y Ojeda, R. (eds.) (2016) Sahara Occidental. 40 años después, Madrid,
Los Libros de la Catarata.
– Juliano, D., (1998) La causa saharaui y las mujeres: siempre hemos sido muy libres. Barcelona, Icaria Editorial SA.
– Maestre, A. (2018) Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental. Lisboa. Chiado Books.
– Ruiz, C., (1995) El Sahara occidental y España: Historia, Política y Derecho. Análisis crítico de la política exterior española, Madrid, Dykinson SL.
– Ruiz, C., Ponce de León, M., Blanco, Y., (2018) The Western Sahara. Selected PrimaryLegal Sources. 15 Basic Statements on the Conflict. Santiago de Compostela, Andavira Edirora SL.
– Soroeta, J., (2001) El conflicto del Sahara Occidental, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
– Suárez, J., (2016) Sahara Occidental. El Conflicto Olvidado, Buenos Aires, Editorial Universitaria del Ejército Argentino.
– Vagni, J.J., (2014) “Contrapuntos Diplomáticos Magrebíes en América Latina: Marruecos, Argelia y la RASD en la cuestión del Sáhara Occidental”. Foro Internacional 217, LIV, pp 661-695.
– Zorrilla, P., (2020) La Evolución del Conflicto Saharaui en los Medios de Comunicación, TFG. Universidad Complutense Madrid.
Páginas web
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/8.pdf [consultado el 03/08/2020]
- https://asoc.umdraiga.com/documentos/analisis/Ruiz_Autodet_y_Estatalidad_SO.htm [consultado el 01/08/2020]
- https://www.ecsaharaui.com/2020/04/sahara-occidental-la-demora-en-el.html [consultado el 24/07/2020]
- https://elminuto.cl/ [consultado el 20/07/2020]
- https://www.ecsaharaui.com/2020/04/solucion-del-conflicto-del-sahara.html [consultado el 20/07/2020]
- https://elpais.com/internacional/2018/02/27/actualidad/1519721147_530183.html [consultado el 28/07/2020]
- https://elpais.com/internacional/2019/05/23/actualidad/1558611667_994066.html [consultado el 01/07/2020]
- https://www.periodistadigital.com/desdeelatlantico/20140511/frank-ruddy-adios-a-un-diplomatico-funda-689403919443/ [consultado el 15/07/2020]
- https://periodistas-es.com/periodista-marroqui-sancionada-decir-sahara-occidental-84637 [consultado 10/072020]
- https://www.spsrasd.info/news/es/articles/2017/10/31/11869.html [consultado el 25/06/2020]
- https://tlilxayac.com/la-larga-espera-por-la-descolonizacion-del-sahara-occidental/ [consultado el 11/07/2020]
- https://www.usc.gal/es/institutos/ceso/ [consultado el 03/08/2020]